MQuatro Aholularitza

06/02/2025

La Comisión Mixta del Concierto Económico ha alcanzado un acuerdo unánime para modificar el Concierto e incorporar una nueva disposición adicional que permitirá a las personas contribuyentes que tributan a las Haciendas Forales acogerse al sistema de diferimiento del IVA en importaciones. Esta medida eliminará la obligación de adelantar el pago del impuesto en el momento de la entrada de mercancías por aduanas, permitiendo su declaración junto con el resto de operaciones en las autoliquidaciones periódicas ante las propias Haciendas Forales.

Hasta ahora, esta opción estaba disponible únicamente para quienes tributaban íntegramente a la Administración del Estado. En cambio, los contribuyentes forales estaban excluidos del sistema, lo que generaba una desventaja financiera al tener que anticipar el pago del impuesto y solicitar posteriormente su devolución.

Con este nuevo acuerdo, que será aplicable a partir del 1 de enero de 2026, se iguala el tratamiento fiscal de las importaciones para todas las personas contribuyentes del Estado, eliminando diferencias que afectaban especialmente a la competitividad de las empresas vascas. Para su implementación, será necesario llevar a cabo modificaciones normativas y adaptar los sistemas informáticos entre las Haciendas Forales y la Agencia Estatal de Administración Tributaria.

La modificación acordada se suma a otras reformas del Concierto pactadas en sesiones anteriores de la Comisión Mixta, celebradas en noviembre y diciembre de 2024. Todas ellas se incluirán en un único proyecto de ley que será tramitado próximamente en las Cortes Generales.

Entre las principales novedades de esta reforma global del Concierto Económico destacan:

  • La ampliación de la autonomía normativa en el impuesto sobre la renta de No Residentes.

  • La concertación de nuevos tributos creados por la Ley 7/2024, como el Impuesto Complementario para multinacionales y el Impuesto sobre el Margen de Intereses y Comisiones de entidades financieras.

  • La extensión de las competencias forales en materia de obligaciones formales y gestión de hasta 14 impuestos indirectos.

  • El aumento del umbral de facturación anual —de 10 a 12 millones de euros— para que las empresas vascas tributen exclusivamente a las Haciendas Forales en el Impuesto sobre Sociedades y el IVA.

  • Y, como culminación, la habilitación del sistema de diferimiento del IVA en importaciones también para los contribuyentes forales.

Esta reforma refuerza el autogobierno fiscal vasco y responde a una reivindicación histórica del tejido empresarial y las propias instituciones forales. Supone un paso adelante en la adaptación del marco fiscal a la realidad económica actual, garantizando un tratamiento equitativo para todos los contribuyentes y mejorando la eficiencia en la gestión tributaria.

EU