MQuatro Aholularitza

30/01/2025

La Hacienda Foral de Bizkaia ha aprobado su nuevo Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal para 2025, articulado en torno a cuatro ejes principales: información y asistencia al contribuyente, despliegue definitivo del sistema BATUZ, análisis de datos tributarios relevantes, y adaptación a los desafíos de la economía digital. Todo ello con el objetivo de reforzar la prevención, detección y corrección del fraude en el territorio.

Refuerzo de la atención y acompañamiento a contribuyentes

Se mejorarán los canales de atención tanto presenciales como digitales, incorporando nuevas funcionalidades en la sede electrónica y facilitando el acceso a la información y trámites tributarios, en especial para profesionales del asesoramiento fiscal. Además, se prevén campañas para impulsar el cumplimiento voluntario y promover una cultura fiscal responsable.

Implantación definitiva de BATUZ

La implantación definitiva del sistema BATUZ se completará entre julio de 2025 y enero de 2026. Para ello, se reforzará la comunicación con los contribuyentes mediante cartas informativas, contenidos divulgativos y una nueva herramienta web de autoliquidación del Impuesto sobre Sociedades.

Explotación y análisis de datos

Se intensificarán las labores de obtención, depuración y análisis de datos con trascendencia fiscal. Se utilizarán tanto herramientas de big data como comparativas por sectores para detectar posibles riesgos fiscales y corregir errores en las bases de datos.

Adaptación a la economía digital

Se reforzará el control sobre operaciones realizadas mediante comercio electrónico, pagos digitales y criptomonedas. El objetivo es identificar correctamente la actividad económica y ubicación de los contribuyentes, especialmente en sectores que operan a través de plataformas digitales o desde el extranjero.

Nuevas líneas de acción preventiva

El plan da un paso más en la prevención, desarrollando actuaciones educativas (como el módulo de educación tributaria en colegios e institutos), sistemas de alerta en la sede electrónica, y nuevas plataformas tecnológicas para facilitar la presentación automatizada de declaraciones.

Mayor control sobre sectores de riesgo

Se intensificarán los controles en sectores donde existe mayor economía sumergida, como aquellos con uso intensivo de efectivo o alta actividad inmobiliaria. También se vigilará el cumplimiento de límites legales en pagos en efectivo y se pondrá especial atención en operaciones con criptomonedas o información extraída de fuentes abiertas en internet.

Actuaciones para el cobro efectivo de deudas

Por último, se reforzarán las actuaciones de cobro a través de embargos, subastas y control de patrimonio oculto, así como el seguimiento a grandes deudores. Se aplicarán medidas para garantizar la responsabilidad solidaria o subsidiaria cuando corresponda, con el objetivo de garantizar la recuperación de los importes defraudados.

ES